El bocadillo es una de las formas más sencillas de comer queso manchego, pero también puede ser una de las más sabrosas. En este articulo te ofrecemos 3 opciones de bocadillo de queso manchego perfectas tanto para desayunos o meriendas, como para una comida o una cena rápida. Toma nota, si puedes, antes de que se te haga la boca agua…
1. Bocadillo de queso manchego y manzana
La manzana combina a las mil maravillas con el queso manchego, ya que le aporta un punto de dulzura que se equilibra muy bien con el sabor intenso del queso manchego. Además, te ofrecemos algunas opciones para complementar esta combinación, atenta.
Ingredientes:
- Pan de baguette o pan rústico
- Queso manchego curado (o semicurado, si lo prefieres más suave).
- Manzana verde
- Miel (opcional)
- Pepino (opcional)
- Hojas de rúcula o canónigos (opcional)
Elaboración:
- Abre el pan en dos mitades y tuéstalo ligeramente para que adquiera una consistencia crujiente.
- Corta el queso manchego en lonchas.
- Lava y corta la manzana en rodajas finas. Si lo deseas, puedes echarle un con un poco de zumo de limón para evitar que se oxiden.
- En la base del pan, coloca una capa de queso manchego.
- Añade una capa de rodajas de manzana y, si te gusta, un chorrito de miel por encima para potenciar el contraste entre lo dulce y lo salado. También puedes añadirle rodajas finas de pepino.
- Añade unas hojas de rúcula o canónigos para darle frescura al bocadillo.
Este bocadillo es ideal para los que buscan algo fresco y diferente, con una excelente mezcla de texturas.
2. Bocadillo de sobrasada y queso manchego
Este es sin duda un bocadillo ideal para quienes buscan un bocadillo con carácter y contundencia, un imperdible para los amantes de los sabores intensos y las texturas cremosas. Echa un vistazo a cómo ser feliz con este bocadillo:
Ingredientes:
- Pan de chapata o pan de corteza crujiente
- Queso manchego curado
- Sobrasada
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimiento rojo asado (opcional)
Elaboración:
- Abre el pan de chapata y tuéstalo ligeramente si lo prefieres crujiente.
- Unta una capa generosa de sobrasada sobre una de las mitades del pan.
- Corta el queso manchego en lonchas y colócalo sobre la sobrasada.
- Ahora puedes añadir, si lo deseas, el pimiento rojo asado cortado en tiras por encima del queso.
- Añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
- Cierra el bocadillo y disfruta de este autentico manjar.
3. Bocadillo de queso manchego y anchoas
Si te gustan los sabores salados, no puedes dejar de probar esta exquisita combinación de campo y mar. Te contamos cómo prepararlo y qué otros ingredientes puedes añadir a este bocadillo:
Ingredientes:
- Pan de baguette o pan de tipo rústico
- Queso manchego curado (puedes utilizar manchego semicurado, pero el curado contrasta mejor con el sabor de las anchoas)
- Anchoas en aceite
- Tomate maduro (opcional, para dar frescura y jugosidad al bocadillo)
- Un chorrito de aceite de oliva virgen extra (para potenciar los sabores)
- Unas hojas de albahaca fresca o rúcula (opcional, para un toque aromático)
Elaboración:
- Corta el pan en dos mitades y, si lo deseas, tuéstalo ligeramente para darle un toque crujiente.
- Corta el queso manchego en lonchas.
- Si decides añadir tomate, córtalo en rodajas y colócalo sobre la base del pan.
- Añade las anchoas sobre el tomate o directamente sobre el queso.
- Agrega unas gotas de aceite de oliva virgen extra por encima de las anchoas para intensificar su sabor.
- Si te gusta un toque fresco, añade unas hojas de rúcula o unas hojas de albahaca por encima.
- Cierra el bocadillo y disfruta de este sabroso y salado bocado.